
06 Jun Design Thinking, diseñando soluciones
¿Es el Design Thinking un proceso ideal para el diseño estratégico?
Creemos que el Design Thinking o pensamiento del diseño es la metodología que más éxitos ha cosechado en procesos creativos o de innovación. Básicamente se basa en resolver problemas complejos sea de la naturaleza que sea (negocio, gestión, nuevos servicios, etc… ) con la misma perspectiva holística y práctica que un diseñador imagina y resuelve un proyecto. Es importante entender que el diseño es un proceso de imaginar y proyectar y no una definición de belleza y funcionalidad.
Las características principales del Design Thinking son:
La búsqueda de la innovación centrada en las persona (usuarios o consumidores). Ell@s están en todo momento involucrados en el proceso creativo, este factor minimiza la incertidumbre y el riesgo de la innovación.
La exploración y observación para ahondar y descubrir las necesidades no satisfechas de las personas.
La iteración y experimentación de las soluciones: protitipar, probar, fallar, aprender, y volver a empezar el ciclo. De forma que en cada avance tomes más conciencia y adquieras más y mejores competencias.
La integración y cohesión entre diferentes colectivos, individuos, departamentos, conocimientos, puntos de vista… los grupos multidisciplinares enriquece el proceso de cocreación.
Proceso de Design Thinking:
¿Te gusta lo que estás leyendo? !Suscríbete al blog!
Entender:
Esta fase se basa en conocer y profundizar en:
- las necesidades no resueltas o insatisfechas sean de la naturaleza que sea.
- Identificar, seleccionar y conocer a los consumidores o usuarios correctos para empatizar con este perfil.
Idear:
Una vez identificadas las problemáticas en función de los consumidores o usuarios, llega el momento más creativo del proceso, la generación de ideas. Mediante actividades grupales, se identifican una cantidad y variedad de ideas que luego serán analizadas para priorizar las más interesantes.
Diseñar:
Representación visual de la propuesta de valor focalizada en los beneficios asociados a las características del producto / servicio.
Desarrollar:
Pasar del papel o a lo tangible.
Construir, representar, visualizar… utilizando cualquier técnica física o digital que nos y permita comunicar, usar, interactuar, experimentar y analizar con los consumidores o usuarios para conocer su opinión sobre nuestra propuesta de valor.
Validar:
En esta fase se realizan pruebas de usabilidad en contextos reales con los prototipos físicos o digitales para solicitar a los usuarios o consumidores sus opiniones sobre las experiencias vividas con el nuevo producto / servicio.
Es una fase esencial en el Design Thinking pues ayuda a identificar errores y posibles carencias que puede tener el producto o servicio. Si esto es así, regresaremos a las etapas anteriores y mejoraremos todos los aspectos aprendidos.
¿Te ha gustado? Déjanos tus comentarios o suscríbete!